
COMERCIO JUSTO
Les presento a Brígida, una talentosa artesana del Valle, quien junto a su familia transforma la lana de alpaca en hermosas prendas como este poncho. Cada pieza es elaborada con amor y dedicación, utilizando técnicas tradicionales y detalles en cuero. Este proyecto es parte del programa de Comercio Justo de la Fundación, apoyando a las comunidades locales y llevando sus productos al mercado internacional.
¡Haz una donación!
¡Hazte voluntario!

PRIMERA ETAPA:
TRANSFORMANDO VIDAS CON LA FIBRA DE ALPACA
Descubre cómo el programa de Comercio Justo de la Fundación 2 Nutriments está enfrentando desafíos en Patacancha. Desde la lucha contra la pobreza hasta la preservación de la cultura, estamos transformando la fibra de alpaca para mejorar la vida de la comunidad. Tu donación es la clave para superar dificultades y construir un futuro más brillante. Únete a nosotros en este viaje hacia la esperanza.

SEGUNDA ETAPA:
Venta de Fibra de Alpaca
A pesar de tener que vender la fibra sin transformar, estamos utilizando esos recursos para echar a andar nuestra planta. Aunque nos enfrentamos a dificultades y sentimientos de injusticia, seguimos adelante con gratitud y determinación.

TERCERA ETAPA:
Comienza a funcionar la planta
Estamos emocionados de concluir la primera etapa del inicio de funciones de nuestra planta productora de hilo de fibra de alpaca. Contamos con un equipo comprometido de mujeres trabajando arduamente: hilando, clasificando y lavando la fibra para dar paso a la siguiente fase del proyecto: la producción de prendas y productos para la venta nacional y la exportación. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y las oraciones que hemos recibido. ¡Te invitamos a ser parte de esta emocionante jornada! Ayúdanos a ayudar. ¡Gracias por tu colaboración!

CUARTA ETAPA:
Concurso de Prendas Artesanales en el Valle Sagrado
Lanzamos la 4.ª etapa del proyecto con un concurso de prendas artesanales, apoyando a las comunidades del Valle Sagrado. Con la participación de 20 comunidades y 7000 personas, buscamos impulsar el comercio justo, asegurando que las ganancias de la exportación de productos beneficien directamente a las comunidades. ¡Juntos, transformamos el futuro de las comunidades!

QUINTA ETAPA:
Expansión de Productos Artesanales y Nuevos Mercados
En la 5.ª etapa del proyecto, inauguramos nuestra tienda física y online, promoviendo productos artesanales de alta calidad elaborados por las comunidades del Valle Sagrado. Además, lanzamos el concurso 'Casa y Hogar', abriendo nuevas oportunidades para expandir la oferta artesanal al mundo. ¡Sigamos trabajando juntos para llevar el arte y la sostenibilidad andina más lejos que nunca!
Café de Umapata
La comunidad de Umapata produce un café excepcional, apoyado por nuestra fundación en su transformación en producto. Desde el desarrollo del empaque hasta la marca, presentamos Café Real, resultado de este esfuerzo conjunto.

Planta Solar: Un Hito Histórico en Huarqui
Junto al presidente Sinforoso, proyectamos la primera planta solar en Huarqui, transformando vidas con energía renovable y nuevas oportunidades para la comunidad. Este es un hito sin precedentes que marcará un nuevo capítulo en su desarrollo. ¡Gracias por creer y sumarte a este cambio!

REUNIÓN DE LíDERES ALPAQUEROS EN PATACANCHA
Este video documenta la reunión estratégica con líderes alpaqueros en Patacancha, donde se presentó el programa de Clasificadoras. La convocatoria tuvo lugar el miércoles 25 en el Centro de Entrenamiento, Acopio y Clasificación en Ollantaytambo, con el respaldo del Centro de Innovación Tecnológica de Fibra de Alpaca Cusco (CITE). Un vistazo directo al evento que marca un hito en el Proyecto Alpaca, con el objetivo de transformar la industria y mejorar la calidad de vida en la comunidad. Sin adornos, solo los detalles esenciales del acontecimiento.
Willy Toro - Fundador de 2 Nutriments Foundation
“No pueden existir empresas exitosas con comunidades postergadas. Estamos aquí para facilitar la comunicación entre las comunidades, el gobierno y las industrias, articulando proyectos que vuelvan sostenible el desarrollo comercial de la zona, que cuiden del medio ambiente, la cultura y las familias en las comunidades.”

¿QUÉ ES COMERCIO JUSTO?
Comercio justo significa comerciar teniendo siempre en mente el bienestar de los pequeños productores marginados, manteniendo relaciones a largo plazo y asegurando que las pequeñas industrias agropecuarias y artesanales en países en vías de desarrollo puedan competir y prosperar dentro de la economía global.
Logrando que pequeños trabajadores, agricultores y ganaderos logren participar en igualdad de condiciones en la gestión y toma de decisiones para:
Precios que procuren cubrir los costos medios de producir de manera sostenible, lo que representa una vital red de seguridad para cuando caen los precios de mercado
Condiciones de trabajo decentes y prohibición de la discriminación, el trabajo forzoso y el trabajo infantil
Capacidad de planificación para el futuro, con mayor seguridad y relaciones más sólidas con los compradores

90%
De los cuidadores de alpacas viven en extrema pobreza
80%
Hasta 80% de los niños en comunidades alto andinas sufren de anemia
70%
De los jóvenes migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades

Damos forma a un mundo más equitativo en donde las comunidades pueden acceder a una vida digna, a un comercio justo, a oportunidades que preserven sus tradiciones, cultura y crecimiento sostenido.
VISIÓN

MISIÓN
Conectamos y articulamos los intereses compartidos de comunidades, empresas y gobierno, desarrollando proyectos que aporten sostenibilidad a las comunidades e industrias de una forma equitativa.

¡Necesitamos de tu ayuda!
Logros y desafíos actuales
En este minuto tenemos una planta en Huarqui y necesitamos avanzar en las etapas que hemos definido.
Tenemos la posibilidad de pedir dinero a grandes fondos.
Para eso necesitamos estructurar 5 proyectos y expedientes de forma profesional.
Necesitamos contratar personas para crear estos expedientes y proyectos.
COSTO A RECAUDAR:
S/40,490
Con estos proyectos vamos a
optar a fondos de:
Este proyecto va a beneficiar:
A los criadores
A las madres
A los jóvenes
Cubrimos 8 ODS
¡Necesitamos de tu ayuda
para transformar vidas!
Este proyecto impactará la vida de
20
Comunidades
7MIL
Personas
Ayúdanos con tu donación para construir un nuevo mundo
Tu aporte puede cambiar la vida de muchos
Juntado
12%
Total
S/40,490
Ayuda con costo cero
Tu donación será descontada de los impuestos
Tu apoyo es escencial
Oligopolio y Precios: La intervención del oligopolio ha impactado los precios de compra de la fibra y del clasificado. Se ha observado un aumento del 30% en el precio de compra de la fibra, mientras que el precio de compra del clasificado ha disminuido en un 30%.
Dificultades Financieras: Estas fluctuaciones nos han dejado con dificultades financieras significativas, casi impidiéndonos financiar las operaciones y los avances logrados hasta ahora.
¡Te invitamos a apoyar!
Tu donación tiene un impacto directo en la superación de estas dificultades y en la continuación del programa de transformación de la fibra. Al contribuir, estás respaldando:
Con tu ayuda lograremos
-
Sostenibilidad Financiera:
Permitirás que la comunidad mantenga su independencia financiera al superar las interferencias externas.
-
Mejora Socioeconómica:
Contribuirás directamente a la mejora de los ingresos y del nivel socioeconómico de la comunidad de Patacancha.
-
Preservación Cultural:
Al apoyarnos, estás ayudando a preservar la rica cultura, familia y tradiciones de la comunidad, que están en riesgo debido a la migración y otras amenazas.

EMPODERAMOS COMUNIDADES

NUESTRA INVITACIÓN 2021
Reactivación Económica en el Valle Sagrado

EL COMIENZO DEL CAMBIO
EL programa de Reactivación Económica del Valle Sagrado ha comenzado! En su primera etapa son más de us$100.000 en beneficios que ayudarán a comunidades y emprendedores a reinventarse, encontrar nuevos mercados y financiamiento.

CONECTAMOS Y ARTICULAMOS LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS CON LAS COMUNIDADES LOCALES

CONOCEMOS LAS COMUNIDADES

FACILITAMOS EL CAMBIO

Oficina:
Av. Jorge Basadre 1066 San Isidro Lima - PERÚ
Teléfono:
+51 953 247 956